Ciberbullying: el nuevo tipo de acoso que afecta al internet

2359

En Chile, somos el segundo país con el índice más alto de suicidios infanto adolescente, una de las causas de esto es el llamado ciberbullying, el cual en un 82% afecta a mujeres de acuerdo con lo que reveló el estudio de la Superintendencia de Educación.
Pero, ¿qué es el ciberbullying?
CUÑA DIPUTADO CARTER: “Es el uso de los medios telemáticos, internet, telefonía celular y videojuegos online principalmente, para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí del acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en que personas adultas intervienen, por ello, entendemos que para que estemos en presencia de conductas de ciberbullying tiene que haber menores en ambos extremos del ataque. Si hay algún adulto, entonces estamos frente a otro tipo de acoso”.
Teniendo claro lo que es, se puede atacar de mejor forma, pero es sabido que no es una tarea fácil. Lo primero que hay que hacer es educar a los niños a evitar este tipo de conductas y por supuesto capacitar a los profesores y adultos que rodeen a los menores a resaltar la importancia de tratar bien a su prójimo.
Una de las medidas tomadas y viralizadas en las redes sociales es el llamado a que los niños no sean cómplices silenciosos del ataque, sino que sean encubridores salvadores. Eso es a lo que apelan los padres de la recientemente fallecida niña, Katy Winter, la alumna del colegio Nido de Águilas, quien se suicidó específicamente por caso de ciberbullying.
¿Qué medidas pueden ser adoptadas por las autoridades frente al tema? ¿hay alguien que esté haciendo algo? El Diputado Álvaro Carter ha sido uno de los más fervientes acusadores del tema, esto, porque el mismo sufrió bullying, lo que hace que tenga un conocimiento mayor, por lo tanto, tiene más claro qué es lo que hace falta para frenarlo.
CUÑA DEL DIPUTADO CARTER: “Estoy promoviendo un proyecto de ley de etiquetado de los distintos dispositivos tecnológicos utilizados para acosar, hostigar o amenazar virtualmente a niños y adolescentes. La idea es que los fabricantes e importadores de teléfonos celulares, computadores, notebooks, tablets, consolas de videojuegos y otros dispositivos análogos que puedan conectarse a internet, incorporen una leyenda que busque disuadir la comisión de conductas consideradas como ciberbullying, siendo un espacio de concientización y promoción del respeto por nuestros iguales, como también entregar información de los canales de ayuda oficial que existen actualmente para las víctimas de estas amenazas”.
Este proyecto se ha tomado la opinión pública ya que es algo que cada vez pasa más. La idea del mismo es que la infracción de las disposiciones del artículo que integraría esta idea, sería sancionada por el juez de policía local competente, con una multa de 1 a 50 UTM y comiso de las especies materia de la infracción.
Si bien, el cese del ciberbullying es algo un poco lejano, se espera que este tipo de iniciativas sirvan para que vaya disminuyendo de a poco hasta que por fin desaparezca por completo de nuestro país y del mundo.
Sólo nos queda esperar que el proyecto tome fuerza y sea aprobado para, por fin, poder decir que Chile está en contra del ciberbullying y que no descansará hasta que éste sea erradicado por completo.