Curiosidades de Coraje, El perro cobarde y su desconocida relación con Friends

726

Coraje, el perro cobarde es una serie animada producida por Cartoon Network y Stretch Films Studios que fue creada por John R. Dilworth, quien dirigió cada episodio. La historia trata sobre un perro llamado Coraje y sus dueños: Muriel, una vieja mujer escocesa, y Eustace (Justo en Hispanoamérica), un viejo agricultor gruñón.

La serie fue transmitida entre el año 1999 y 2002 y tuvo un total de 52 episodios divididos en 4 temporadas.

La serie es sin duda una de las más recordadas por el público noventero y es por eso que hoy volveremos al pasado y te revelaremos 10 curiosidades que probablemente no sabías de ella.

1. La primera aparición de Coraje fue en el corto El Pollo del Espacio en 1995.

2. El piloto de Coraje fue nominado al Oscar como mejor corto animado.

3. El tipo de sangre de Muriel es muy extraño: ABXYZ.

4. Después de la primera temporada, Coraje comenzó a hablar aún menos ya que los creadores pensaron que hablaba demasiado y recortaron sus diálogos para la segunda temporada.

5. Los nombres de Muriel y Justo (en inglés Eustace) fueron tomados de los segundos nombres de Chandler y Ross de de la serie Friends respectivamente.

6. Cuando Coraje terminó, después de la cuarta temporada y con un total de 52 episodios, los fans pidieron una continuación. Cartoon Network y John Dilworth barajaron la idea, pero al final la descartaron.

7. El episodio “ La Máscara” tocaba temas tan delicados como el machismo y el maltrato entre otros que fue censurado en Estados Unidos. Sin embargo, alcanzó a ser trasmitido y doblado a todos los idiomas donde llegaba la serie.

8. La serie ha sido nominada a un Academy Award, un Annie Award y tres Golden Reel Award. Ganadora del Annie por mejor diseño de producción y un Golden Reel Award por mejor edición de sonido.

9. Es a Justo a quien siempre le ocurren todas las cosas malas, y aunque lo ataquen o le hagan daño siempre en el capitulo siguiente está como si nada le hubiese ocurrido.

10. A lo largo de la serie aparece la sigla DIL, haciendo referencia a su creador John Dilworth.