Este miércoles se mostró un histórico tablero en verde en el Congreso Nacional en Valparaíso. Esto porque, de manera unánime, la Cámara de Diputados aprobó una reforma constitucional que permite rebajar la dieta parlamentaria y otros sueldos de altos funcionarios del Estado.
La iniciativa contempla reajustar los salarios de las autoridades públicas, que «serán fijadas cada cuatro años por una comisión integrada por dos miembros designados por el Consejo de la Alta Dirección Pública, dos miembros designados por el Banco Central y un miembro designado por el Presidente de la República».
En concreto, la iniciativa modifica el al artículo 8° de la Constitución (comprendido en el capítulo referente a las Bases de la Institucionalidad), que aborda el deber de transparencia y probidad en la función pública.
La norma indica que son públicas las remuneraciones y dietas de las autoridades y jefaturas de la administración del Estado, es decir, Presidente, ministros, Congreso Nacional, Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Justicia Electoral, Contraloría, FFAA, de Orden y Seguridad, Consejo de Seguridad Nacional, Gobierno, administración interior, empresas y universidades del Estado.
La aprobación de la iniciativa también señala que el ahorro que implique la entrada en vigencia de esta reforma será destinado con discrecionalidad por el Presidente de la República en el proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público de cada año.
Finalmente, en el proceso de votaciones, se rechazó otra norma que planteaba una rebaja en un 50% de los gastos en personal, gastos operacionales y asesorías externas. La norma, refutada por 57 votos a favor, 80 en contra y 13 abstenciones, no fue apoyada en forma mayoritaria dado que dejaba sin empleo a un importante contingente del personal de los parlamentarios.
Fuente: https://www.elmostrador.cl/