Una poco usual campaña es la que ha llevado a cabo el partido político de La Unión Demócrata Independiente (UDI), en el que se pueden ver en una pieza grafica simplemente las palabras «El Derecho de Vivir en Paz», como parte de su campaña por el rechazo.
Esta campaña ha causado diversas reacciones, ya que el autor de dicha frase no es nada menos que el fallecido cantautor chileno Víctor Jara, asesinado en la dictadura de nuestro país.
Hasta ahora no se ha dado mayor información de si mantendrán esta campaña o no, pero lo que si es seguro es que ha dado mucho de qué hablar.
La UDI ocupó la frase «el derecho de vivir en paz» en la campaña del rechazo.
Hay que tener perso para hacerlo tras apoyar el asesinato/desaparición de más de 3.000 personas en dictadura, entre ellos la mente tras la alineación de esas palabras, Victor Jara.
No tienen asesores? pic.twitter.com/EOo6PSzBeX
— Alison Vivanco (@AlisonVivanco) September 7, 2020
Víctor Jara es un ícono para un amplio sector de Chile. Representa sensibilidad artística y compromiso social únicos. Lo asesinó la dictadura de la cuál la UDI fue sostén civil. Utilizar esta frase suya para promover una idea contraria a todo su ideario, es una afrenta. Respeto. pic.twitter.com/bezZom9qFa
— Ignacio Achurra (@IgnacioAchurra) September 7, 2020
Asesinaron a más de 3 mil chilenos
Quemaron viva a Gloria
Degollaron a tres profesores30 años después, quitaron la vista a Gustavo y Fabiola
Es la derecha, la que hoy ocupa la frase «el derecho de vivir en paz», que pertenece a Victor Jara. Y sí, a él también lo mataron. pic.twitter.com/hwfpbX7pwr
— Andrés (@andres20ad) September 7, 2020
Lo dije en el programa y lo repito por aquí: hay q ser muy descarado y muy mala persona para usar una frase creada por alguien de cuya muerte fuiste cómplice pasivo. No espero nada de la UDI, pero al menos un poco dedecencia ante la opinión pública https://t.co/kAXnnXmoeQ
— Siliconvalle (@siliconvalle) September 7, 2020