Hoy se realizó el primer “Encuentro con la ciudad” organizado por el Entel Maratón de Santiago, que tiene por objetivo ampliar el evento más allá de los runners que correrán los 10K, 21K o 42K el próximo 8 de abril, e invitar a participar a instituciones y a todos los vecinos de las ocho comunas por donde atraviesa el recorrido y a todo Santiago, a sumarse a la Fiesta Deportiva más grande de Chile.
En alianza con Laboratorio de Gobierno del Gobierno de Chile, se dio el vamos a la jornada que buscó medir del impacto del evento en la ciudad y aprovechar la oportunidad para que los peatones se tomen el espacio público, disfrutando de sus calles sin autos.
Los líderes de agrupaciones urbanas como Ciudad Emergente, Fundación Basura, Fundación Fortaleza, CicloRecreoVía, autoridades de Carabineros de Chile, Bomberos y representantes de las ocho municipalidades por donde atraviesa el recorrido del eMDS discutieron temáticas e ideas para integrar a la ciudad como protagonista del evento, que espera recibir 30 mil corredores de Chile y el extranjero.
Una de las actividades ya confirmadas para el día del evento serán los malones urbanos en la zona del Mercado Central y Estadio Nacional liderados por Ciudad Emergente, “que consiste en una actividad recreativa vecinal, donde la gente se reúna en las calles en torno a una mesa, a tomar desayuno e interactúe, se llegue a acuerdos en beneficio de la comunidad y calidad de vida”, explicó Kurt Steffens, de Ciudad Emergente.
Francisca Aguirre, Directora Ejecutiva del Entel Maratón de Santiago, comentó que “estamos muy contentos de que las agrupaciones urbanas se hagan parte del Entel Maratón de Santiago. Mucha gente piensa que, si no participa corriendo, queda fuera del evento y no es así. El próximo 8 de abril tendremos otras actividades alrededor del circuito, por lo que invitamos a los vecinos a informarse sobre los cierres de calles, dejar el auto en casa y salir a compartir en familia. La invitación es a aprovechar la oportunidad de disfrutar del espacio público dispuesto exclusivamente para la vida sana y el deporte”.
Cristian Valenzuela, atleta oro paralímpico y presidente Fundación Fortaleza, agradeció la instancia y dijo que “nosotros siempre buscamos fortalecer el deporte paralímpico, mostrar a los corredores con discapacidad y decir aquí estamos. Hay poca difusión de nuestras carreras deportivas y el Entel Maratón de Santiago siempre ha estado presente. Es una plataforma importante para mostrarse y motivar a otros a que participen también”.
Entel Maratón de Santiago #EnElCorazonDeLaCiudad