Patricia Escobar, habló en entrevista exclusiva con la periodista Johanna Watson, quien ha lanzado recientemente su libro «Lado B», en el que habla sobre la travesía de realizar un libro y el presente y futuro de la música en nuestro país.
La destacada periodista Johanna Watson, quien ha sido parte de importantes medios nacionales como El Dínamo, La Tercera, Culto, Rockaxis, El Desconcierto, Zona de Obras, Garaje del Rock y The Clinic, ha presentado recientemente su libro que incluye entrevistas a grandes personalidades de la música. El libro según nos hablaba Johanna, en un principio incluía otras crónicas y entrevistas relacionadas al mundo de la cultura, como arte, cine y otras aristas, sin embargo, para que no fuese tan extenso y denso se decidió dejarlo sólo en el ámbito musical.
Comenzamos esta entrevista claramente preguntando cómo surge esta idea de un libro de entrevistas, ya que no es fácil llegar a concretar un proyecto tan ambicioso en momentos de incertidumbres económicas y diversos problemas en el país. Por ello Johanna nos explicó: » Mi trabajo estaba repartido en muchos medios. Había de todo, no sólo entrevistas. Tenía reportajes y crónicas también pero todo repartido. Entonces pensé que había varias entrevistas y textos que no tenían fecha de caducidad y que podrían funcionar en un libro, porque los temas que se abordan son atemporales. Además aproveché de incluir textos inéditos, eso también es algo que le da sustancia al libro y una cuota importante de novedad»
Ahora bien, siendo una periodista que ha trabajado en diversos medios, y con tantas entrevistas a su haber, el proceso de selección no fue fácil, así Johanna nos explicó en sus palabras que fue «Un poquito difícil, porque uno le tiene cariño a las entrevistas que hace, o a las personas que aparecen en los textos y quieres que todos estén ahí, pero por otro lado, lo que menos quería era entregar un libro de 400 páginas o más, siento que esos libros tan gordos la gente no se los termina, así que tuve que descartar bastantes cosas que me gustaban. En un comienzo, el libro iba a ser un compendio de mis entrevisas y reportajes culturales, entonces contenía entrevistas a cineastas, documentalistas, actrices, actores, muralistas. Todo eso desapareció y quedó sólo lo musical, que es lo que más hago».
Tomando en cuenta lo que nos hablaba Johanna sobre el cariño que pone en su trabajo, quisimos abordar cómo es vivir del periodismo musical o cultural, ya que en nuestro país muchas veces la cultura es subestimada. Ante este escenario, nos comentó: «Se trabaja harto, no es una pega holgada. En mi caso soy como un pulpo que trabaja en ambas caras de la moneda del periodismo. Por un lado, hago lo que me llevó a componer el libro: entrevistas, crónicas, reportajes que se publican en medios. Por otro lado, trabajo con bandas y festivales, haciendo gestión de prensa. Ese lado es menos expuesto, más anónimo, pero es muy interesante porque te permite conocer a las personas que están detrás de los medios y trabajar directamente con artistas. Esto me ha ayudado a entender cómo son las dinámicas de promoción y difusión de música o de fechas de conciertos. Lo que te cuento puede que desde afuera se vea bastante cool, pero no lo es tanto en el sentido de que, cuando tienes que tener varios trabajos para «parar la olla», como se dice vulgarmente, es agotador».
Por otro lado, actualmente la música nacional, está marcada y comandada por ritmos urbanos que han dejado atrás las épocas de oro donde el rock, el funk y hip hop eran los ritmos que destacaban, lo que generan algo de nostalgia para públicos ochenteros y noventeros, sin embargo, Johanna auspicia un futuro positivo en este aspecto, considerando que: «Tengo esperanza en las nuevas generaciones, espero que el boom del urbano tenga un desenlace feliz. Me refiero a que entiendo a que es el sonido de una nueva era, y a que es el estilo que tiene controlado al mercado actualmente, pero me gusta pensar en la idea de que esto va a decantar en algo nuevo, mejorado. Que esto es un momento que está sacando cuentas felices a quienes trabajan en ese estilo, pero creo que los realmente buenos trascenderán, y el resto se quedarán en el camino, como ha sido siempre en la música. Lo digo con conocimiento de causa, hay tantas bandas y proyectos nuevos, tan buenos, de gente joven y de mediana edad talentosa, que le están dando la vuelta de tuerca a las imposiciones sonoras y están haciendo cosas súper lindas. Por nombrar algunos proyectos interesantes, están Los Psiconautas, Témpera, Zebra 93, Swing del Mono, Parálisis del sueño, Samsara, Araceli Cantora, Alejandría, Golosa la Orquesta. Somos un país creativo que tiene herramientas para hacer música audaz y de calidad»
Finalmente la autora de Lado B, nos contó qué proyectos le esperan en un futuro cercano, los cuales pretenden llegar a diversos sectores, derribando fronteras geográficas y también sociales. En palabras de Johanna: «Con el lanzamiento del libro me han llegado algunas propuestas, varias interesantes y otras que tengo que evaluar. De momento, lo que es seguro, es que voy a continuar durante este semestre haciendo promoción de Lado B, me gustaría presentar el libro en el norte, en el sur, en Valparaíso, y en algún recinto penitenciario femenino, creo que es importante llegar a aquellas mujeres que no han tenido acceso a la cultura de manera constante en sus vidas. También tengo planes de ir al extranjero, vamos a ver qué pasa. Por otra parte, ya estoy trabajando en mi próximo libro, así es que habrá más material musical para leer en un tiempo más». Es así como la periodista dejó abierta la puerta para un próximo proyecto literario, el que podría incluir esos escritos que quedaron fuera de este primer proyecto. Johanna cerró esta entrevista con broche de oro invitando a todas y todos nuestros lectores a acercarse a la lectura a través de este emocionante e interesante libro: Lean Lado B! Es un libro al que le entregué muchas horas de mi vida. Ahí hay pasión, noches de desvelo, horas bajo el sol y esfuerzos de todo tipo. Viajes, aviones, buses, estallidos sociales, pandemias, y una época anterior. Es un libro lleno de sentimientos y emociones, un buen regalo para el día del amor.
Fotos: Pablo Wilson
Instagram Johanna Watson: @jowapa