“Petra”, la obra que tensiona las ideas de género y sexo, se suma a la sala La Comedia
Basada en el clásico lésbico “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant”, la adaptación del Colectivo de Artes Escénicas La Comuna, es interpretada por un elenco compuesto sólo por hombres.
La pieza, con seis actores desnudos en escena, será parte de la cartelera de julio de la sala La Comedia, con una breve temporada de tres funciones, los sábados 14, 21 y 28 a las 22 horas.
Santiago, julio 2018. Buscando explorar y problematizar cómo un colectivo de “varones” pueden conectarse con el discurso de una pasión lésbica, la compañía La Comuna llega a la sala La Comedia con la polémica puesta en escena “Petra, espacios domésticos de dominación”. La segunda coproducción de espacio CEAT que vio la luz en el 2016, se enmarca en su línea Compañías Residentes y es una adaptación libre del ícono del cine lésbico alemán de 1972, “Las amargas lágrimas de Petra Von Kant”, dirigida por Rainer Werner Fassbinder.
Seis actores desnudos protagonizan este trabajo, que podrá verse en su pequeña temporada de tres funciones los días sábados 14, 21 y 28 de julio, a las 22 horas. Con una puesta en escena de cuerpos y situaciones que problematizan esta idea desde el sexo y la violencia, hasta volverse cada vez más sórdido y claustrofóbico; los intérpretes se ponen en el lugar de la madre, de la hija, de la sirvienta/esclava, de la confidente, de la amante; para ejercer e intercambiar roles de dominación y sumisión.
“La primera decisión que tomamos fue que la pieza estuviera representada sólo por hombres. Aun cuando se trata de cuerpos a disposición del relato, más allá de interpretar a lo femenino o masculino, existe un traslado figurativo de sus roles arquetípicos, exacerbados por su desnudez”, explica el director de “Petra”, Diego Agurto.
Con esta premisa, la compañía recibió la asesoría teórica del experto en feminismo, Jorge Díaz, en un proceso que los llevó a indagar en el deseo como pilar fundamental de la puesta en escena recogiendo como guía ciertos patrones del lenguaje pornográfico.
“Si bien partimos con la historia inicial de la película y algunos pasajes de ella, lo que se verá es nuestra mirada con respecto al traslado de la lógica capitalista a las formas en que se plantean las relaciones humanas hoy en día, particularmente las amorosa; el cómo se toma al otro como un mero objeto de autosatisfacción. Por otra parte, aunque no se trata de sexo en vivo, el que el elenco esté sin ropa provoca una tensión distinta. Nos hacemos cargo de eso y lo usamos a favor del discurso”, agrega Agurto.
Reseña: “Petra, espacios domésticos de dominación” es una versión libre de “Las Amargas Lágrimas de Petra Von Kant”, película escrita y dirigida por Rainer Werner Fassbinder. Estrenada en 1974, en Alemania, la película retrata una relación lésbica entre Petra Von Kant, una burguesa diseñadora de moda, y Karin Thimm, una humilde joven recién separada, y cómo su entorno familiar cambia, juzga y critica esta relación. La versión llevada a escena por La Comuna, profundiza en las relaciones de poder tanto afectivo como económico dentro de las relaciones amorosas, familiares y laborales. Su versión original es interpretada por seis mujeres, sin embargo, La Comuna, lleva a escena una versión netamente “masculina”, interpretada por seis “hombres”, quienes tensionan la idea de género, sexo y rol social a desempeñar.
Coordenadas “Petra, espacios domésticos de dominación”
Funciones: sábados 14, 21 y 28 de julio, a las 22 horas.
Entradas: $5.000 general y $3.000 estudiantes y tercera edad.
Reservas e informaciones: +56 2 2 639 1523 / +56 2 2 639 2101
Entradas disponibles en sistema Dale Ticket
Teatro Ictus, Sala La Comedia (Merced 349 – Barrio Lastarria).
Ficha artística
Dirección: Diego Agurto Beroiza
Asistencia de dirección: Mariana Hausdorf
Actores / performers: Santiago Rodríguez, Fabián Gómez, Pablo Rojas, Carlos Briones, Ariel Lagos, Mario Álvarez y Manuel Díaz
Asistencia Teórica: Jorge Díaz
Diseño escenográfico: Manuela Mege
Música: Sebastián Velásquez, Camilo Plaza, Benjamín Carriquiry
Producción General: Barbara Donoso
Un proyecto Residente CEAT
Debuta en la sala La Comedia “Mina”, la obra que explora el universo de la mujer minera del norte de Chile
Santiago, julio 2018. Explorar el proceso de transformación de una mujer que decide romper con las creencias tradicionales para convertirse en la operadora de un camión minero es la propuesta de “Mina”, obra que cuenta con la dramaturgia de Camila Rojas Colina y que será parte de la cartelera de Teatro Ictus durante julio, con funciones de jueves a viernes a las 20:30 horas y los sábados a las 20.
Proyecto surgido como parte de su residencia en Estados Unidos, buscaba conocer cómo es el trabajo de las mujeres en la minería pero fue evolucionando hasta preguntarse por las razones que impulsan a las mujeres a trabajar en la minería. Un cuestionamiento encarnado en Laura, a quien cada noche el norte de Chile la llama y ella sin saber por qué, busca y busca a través de sus recuerdos de la infancia.
“Mina” se convierte entonces en un viaje por la vida de una mujer nortina, una mujer que convive con los fantasmas del pasado, con los recuerdos de las mujeres de su familia… ya que, ¿Cuántas veces repetimos las mismas historias, sin darnos cuenta?
La obra es una invitación a descubrir el propio camino, a encontrar inspiración en las vivencias de las historias familiares, no para llevarlas como cargas sino para impulsar nuestra libertad y autonomía. “Mina” se plantea como el viaje iniciático que debe realizar toda mujer en algún momento de su vida, cuando decide cumplir sus sueños.
Coordenadas “Mina”
Funciones: desde el 12 al 28 de julio. Jueves y viernes a las 20:30 horas y sábados a las 20 horas.
Entradas: $5.000 general y $3.000 estudiantes y tercera edad.
Reservas e informaciones: +56 2 2 639 1523 / +56 2 2 639 2101
Entradas disponibles en sistema Dale Ticket
Teatro Ictus, Sala La Comedia (Merced 349 – Barrio Lastarria).
Ficha artística
Director: José Luis Olivari.
Actores: Camila Rojas Colina, Felipe Espinoza Ormeño.
Dramaturgia: Camila Rojas Colina.
Música: Juan H. Rojas, Maximiliano Rojas y Felipe Vergara Sainz.
https://www.facebook.com/