FINTDAZ en septiembre: Compañías de Santiago, Concepción e Iquique, se presentarán con funciones presenciales

282

La programación de extensión se desarrollará en el Centro Cultural de
Alto Hospicio y en la Sala Veteranos del 79.

Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio, a través de su programa de Apoyo a Organizaciones
Culturales Colaboradoras, Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de
las Artes Escénicas – Línea Festivales y Encuentros –  Convocatoria
2023 y la Ley de Donaciones Culturales. Gobierno Regional de
Tarapacá, a través del FNDR de Cultura 2023, Consejo Regional de
Tarapacá. Minera Doña Inés de Collahuasi.

Sobre feminismo, bullying y pasado salitrero, tratan las nuevas obras invitadas al
16° Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, organizado por la
Compañía de Teatro Profesional Antifaz, como parte de la programación de
extensión, correspondientes al mes de septiembre y que llegarán hasta el Centro
Cultural de Alto Hospicio y a la Sala Veteranos del 79.
Proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a
través de su programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras,
Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas – Línea
Festivales y Encuentros –  Convocatoria 2023 y la Ley de Donaciones

Culturales. Gobierno Regional de Tarapacá y Consejo Regional de Tarapacá, a
través del FNDR de Cultura 2023. Minera Doña Inés de Collahuasi.
El director general de FINTDAZ, Abraham Sanhueza López, comentó que “como
previa de lo que será el gran festival en octubre y noviembre, durante
septiembre tendremos nuevas obras presenciales en cartelera con
compañías de Santiago, Concepción e Iquique. Todas para personas
mayores de 14 años, por lo que tendremos funciones reservadas para
estudiantes y públicos en general, así es que invitamos a todos y todas a
continuar viendo teatro, de manera gratuita”.
OBRAS
“El Nudo” de la Compañía La Mala Clase (Santiago), se presentará el miércoles
27, a las 20 horas, en el Centro Cultural de Alto Hospicio (Los Tamarugos
3031), con este montaje de autoría de los destacados dramaturgos nacionales
Isidora Stevenson y Bosco Cayo, en el que abordan el feminismo como
herramienta de justicia frente a temas de abusos en la educación primaria.
El viernes 29, en el mismo horario y lugar, se presentará “El pequeño poni”,
una obra dirigida por Miguel Barra Lira (Concepción), que trata sobre cómo el
gusto por una serie de dibujos animados puede desatar problemáticas de bullying
entre los/as más pequeños/as.
Para finalizar el mes, el sábado 30, a la misma hora, se presentará “Latidos
bajo de chusca” del Teatro Universitario Expresión (Iquique). En la Sala
Veteranos del 79 (Zegers 150) se presentará esta una nueva creación que
reescribe hitos, personajes e historias que han ocurrido en el territorio
tarapaqueño, específicamente en los años 30 del siglo pasado con los
trabajadores del salitre y su lucha por mejorar sus condiciones laborales.

Todas las actividades son con previa inscripción, disponibles en
www.fintdaz.cl y en las redes sociales (Facebook e Instagram) como
@fintdazchile.
La Compañía de Teatro Profesional Antifaz es financiada por el Ministerio de las
Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a
Organizaciones Culturales Colaboradoras que busca fortalecer y dar continuidad a
instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones
e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y
fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura
cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada,
mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.