Fuimos, sentimos y vivimos SUE…

731

Una jornada llena de psicodelia y emoción se vivió ayer en el Festival de Santiago Urbano Electrónico (SUE). Cuatro fantásticas bandas musicales se presentaron en el Estadio Nacional, cerrando con Radiohead; sin duda la banda favorita del evento.

A las 5 de la tarde se abrieron las puertas del estadio para comenzar a recibir al público, quienes comenzaron a vivir y sentir  toda la emoción al ritmo de los beats, las guitarras eléctricas y los sonidos  caleidoscópicos, acompañados por una producción fenomenal tanto en la acústica como en los elementos visuales de la pantalla.

El festival comenzó con la banda chilena Föllakzoid, agrupación independiente formada en el 2017 que sorprendió mediante la distorsión musical por medio de la guitarra eléctrica, creando una atmósfera psicodélica con dos temas de larga duración.

A la vez que comenzaba a llegar más gente la emoción fue en crescendo.  Esta vez fue el turno de Junun, grupo en su mayoría desconocido, integrado por el guitarrista y compositor de Radiohead: Jonny Greenwood, acompañado por el compositor Israelí Shye Ben Tzur y sonidos de una agrupación india Rajasthan Express, supo cautivar al público con un peculiar ensamble de sonidos de la india, guitarra eléctrica y la voz de Jonny Greenwood. Una suerte de ritual festivo donde el rock de Occidente de los últimos años se fusionó con los peculiares ritmos hindúes.

En el momento cuando ya el crepúsculo se dejaba caer sobre el cielo de Santiago, el grupo Flying lotus hizo entrar en trance al público con una sorprendente apuesta en el escenario: detrás de un telón blanco con su tornamesa se traslucía la silueta del músico, sobre el telón se proyectaba una serie formas en movimiento con luces de colores  fuertes que  le dio una potencia aún más grande a la música  descarnada que parecía emanar de las profundidades del sentimiento unido con la electrónica.

Sin duda un preludio interesante a Radiohead, lleno de potencia y diversidad en las maneras de concebir este SUE.

A eso de las 20:30 horas el cielo capitalino lucía amenazante, con nueves que baticinaban un posible aguacero, las que fueron el complemento perfecto para una banda que cantan desde la tristeza, despecho y mucho sentimiento.

Cuando ya eran las 21 horas, el publico impaciente coreaban el nombre de Radiohead, quienes finalmente subieron al escenario a eso de las 21.10. partiendo con las canciones Daydreaming, Ful Stop, Airbag, Myxomatosis, Where I End and You Begin, All I Need, Pyramid Song, Everything in Its Right Place, Let Down, llegando a Street Spirit (Fade Out),  cuando el publico que hasta ahora había disfrutado y coreda cara una de las cacniones, estalló en gritos y ovaciones ante una de las mejores canciones de los británicos.

Posteriormente seguimos con Bloom, Identikit, Weird Fishes/Arpeggi, The Numbers, 2 + 2 = 5, Bodysnatchers, Idioteque, hasta llegar al primer intermedio, porque a falta de uno, hubo dos. Volviendo de esa pequeña pausa, Thom Yorke y compañía siguieron con: Fake Plastic Trees, The Bends, Feral, Lotus Flower, Exit Music (for a Film) y Reckoner.

Ya eran las 23 horas y la gente podría haber seguido bailando y cantando toda la noche, sin embargo, Yorke non anunció sutilmente su retirada con éxitos como Nude, Paranoid Android,  para terminar con Karma Police. Claramente hubo muchos que se quedaron esperando con la ilusión de que los británicos interpretaran Creep, pero eso no sucedería.

Una noche y un día que quedará en la retina de todos quienes disfrutaron, vivieron y respiraron talento en SUE 2018.

Fotografías DG Medios y Jaime Valenzuela.