OMD y su trascendencia en el tiempo: «No importa qué idioma hables, todos pueden cantar la melodía»

1263

En una reciente entrevista con el medio vecino El Comercio la banda británica OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark), realizarón diversas declaraciones relacionadas con sus inicios en la década del 70′ y cómo han llegado al día de hoy, además de tocar ciertos temas de actualidad.

He aquí un extracto de la entrevista, en la que Andy McCluskey, fundador, vocalista y bajista de la banda, respondió sobre estos y otros tópicos.

Desde el punto de vista de la tecnología, ¿cuáles diría que son las principales diferencias entre hacer música electrónica a principios de los 80 y hacerla hoy?
La era digital ha sido una gran transformación, mayormente positiva. Los teclados digitales y las mesas de mezclas han hecho que tocar en vivo sea mucho más confiable. Las cosas suenan bien todas las noches porque los programas se almacenan y regresan exactamente como los deseas. Además, la escritura y la grabación ahora se realizan casi por completo en la computadora.

¿Cuál cree que fue la clave de su éxito y de su permanencia en la memoria del público por tantos años?
Muchas de nuestras primeras canciones no tenían un coro cantado. La melodía del sintetizador era el coro. No importa qué idioma hables, todos pueden cantar la melodía. Y usamos el lenguaje internacional del ritmo y la energía.

Como precursor del synth pop, ¿qué es lo más interesante que encuentra en las nuevas generaciones de músicos?
Vivimos en un mundo posmoderno. Toda la cultura popular (música, arte, cine, moda, arquitectura) ahora consume su propia historia. Hay pocos lugares nuevos adónde ir. Incluso nuestra elección de música del futuro con sintetizadores ahora tiene una historia. Amamos y apreciamos a aquellos que están haciendo música que tiene el sonido de su propia personalidad, no solo un pastiche de un estilo anterior.

¿Qué tan importante fue y sigue siendo «Enola Gay» como alegato pacifista?
«Enola Gay» fue realmente el examen de un dilema moral. ¿Puedes justificar matar a 200.000 personas si salvas 5 millones de vidas? El mundo actualmente es un mejor lugar… en general. Todavía hay lugares de sufrimiento y tras el colapso económico de hace 10 años, los grandes bancos se salvaron usando el dinero de los contribuyentes y eso ha dejado a muchas personas sobreviviendo en circunstancias económicas difíciles y con mucha austeridad. Esto genera frustración y es explotado por políticos inescrupulosos que juegan con los temores de las personas a las que no les gustan los cambios en el mundo. Por lo tanto, tenemos políticas de derechas contra inmigrantes como las del ‘brexit’, Trump o Bolsonaro en todo el mundo. Pero superaremos esto y seremos amables y positivos de nuevo. El mundo está demasiado integrado ahora para que nos separemos en la guerra y el miedo otra vez.

OMD se presentará en nuestro país el próximo 02 de febrero en el Teatro La Cúpula, para adquirir las entradas puedes ingresar AQUÍ

Revisa la entrevista completa en El Comercio