¿Para cuánto alcanza un Petabit por segundo?

670

Nuevo récord de transmisión de datos en Fibra Óptica

Aunque muchos no lo saben, los “cables submarinos” son la fuerza escondida que impulsa la Internet en el mundo entero y muchos de ellos están financiados por gigantes de la industria como Facebook, Google, Microsoft y Amazon.

El Grupo Prysmian, líder mundial en la industria de sistemas de cables de energía y telecomunicaciones, Nokia Bell Labs y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT, por sus siglas en inglés) anuncian la transmisión récord de 1 Petabit por segundo a través de fibra óptica con dimensión estándar.

¿Qué capacidad tiene un Petabit?

Un Petabit es el equivalente a 1.000 terabits por segundo, lo que supone un aumento de cuatro veces en la capacidad de transmisión de DUNANT, el cable transatlántico más rápido de la actualidad, propiedad de Google.

“Dunant” une la costa de Virginia (Estados Unidos) con la costa francesa y tiene una capacidad de transmisión de 250 terabits por segundo, lo que equivale a transferir la colección completa de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. (la más grande del mundo) en sólo un segundo.

El nuevo experimento de Prysmian y Nokia Labs combina una transmisión óptica de banda ancha de alta eficiencia espectral con una fibra óptica que guía 15 modos espaciales y el uso de multiplexores de modalidad específica. La capacidad total de la red ha sido de 1 Petabit por segundo, es decir lo equivalente a la transmisión simultánea de TV 8K para 10 millones de personas.

Se espera que el éxito de la transmisión de gran capacidad utilizando una fibra de un solo núcleo (FMF), que tiene una alta densidad de señal espacial y es fácil de fabricar, haga avanzar la tecnología de transmisión de alta capacidad. Esto podría usarse en redes de datos y telecomunicaciones, desde aplicaciones de largo alcance hasta de corto alcance, donde la densidad y la capacidad de la tecnología SMF estándar alcanzan un nuevo nivel.