Santos Blanco López no era miembro original de Locomía. De acuerdo a la biografía publicada en la web oficial del grupo, ingresó en 1992 en reemplazo de Juan Antonio Fuentes el primer rubio de la formación y debutó en la recordada presentación que realizaron en el Festival de Viña de Mar ese año. El propio texto refiere luego que en 1992 «la agrupación original de Locomía se separa».
El cuarteto original estaba formado por los hermanos Javier y Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona. Cuando se lanzó el primer disco de Locomía, en 1989, ya no estaban Gard y Luis. Ambos fueron reemplazados por Carlos Armas y Fuentes (a quien Blanco López reemplazaría después). En su momento Javier Font también abandonó la agrupación y tomó su lugar Francesc Picas.
¿A qué se debió tanto cambio de integrantes? ¿Afectó esto la unión del grupo a futuro? La muerte de Santos Blanco en completa soledad en una casa para personas sin hogar genera más preguntas que respuestas. ¿Por qué no estaban los otros integrantes con él?
En una nota escrita para la edición colombiana de la revista «Soho», Javier Font explicó qué sucedió con Locomía cuando se encontraba en pleno auge con éxitos como «Locovox» y «Rumba, samba, mambo». «Tuvimos inconvenientes legales con nuestro representante José Luis Gil, hubo peleas, divisiones y numerosos intentos para relanzar el grupo, sin éxito», escribió.
En otro parte del texto, Font reconoce que el declive de la industria fonográfica también los afectó. «Con la aparición de internet, el negocio de la música se jodió para nosotros. Por eso la mayoría emprendió nuevos horizontes». No menciona a Blanco López, pero sí al resto de integrantes originales.
«Carlos Armas, que usaba el pelo largo y era el preferido de las chicas, ahora trabaja en un restaurante familiar en la cuidad de Tenerife. Juan Antonio Fuentes, el rubio, dirige un hotel en Barcelona. Manolo Arjona es el único que sigue trabajando como Loco Mía los fines de semana en la discoteca Bikini.
Todo indica que Santos Blanco solo permaneció un año como miembro de Locomía en un momento en el que ocurrían muchas trifulcas internas, por lo que es muy probable que no haya creado un lazo muy fuerte con los integrantes originales del cuarteto, según han publicado varios medios, su hermana Paulina confirmo vía telefónica que su cuerpo fue hallado sin vida tras pernoctar en el Albergue Covadonga de Gijón, una institución benéfica, pero no porque atravesara una situación de precariedad. Según ella, pretendía asistir a «conocidos» que se encontraban allí para que pudieran abandonar las calles, una misión a la que se encomendó hace aproximadamente trece años. Su hermana agrego que «Se cansó del mundo del espectáculo y la muerte de mi padre le tocó mucho. Sentía que tenía que ayudar a otras personas y fue entonces cuando tomó el camino espiritual».
Paulina insiste en que el contacto con la familia era regular y que los hermanos del exbailarín nunca habrían permitido que pasara necesidades. «Él tenía su sitio aquí en Madrid. De hecho, habíamos quedado a su vuelta de Gijón para comer», ha destacado. No tenían evidencia de que Blanco, que no era muy amigo de las consultas de los médicos, tuviera dolencia alguna. Según el informe de la autopsia que se le practicó, la causa de su muerte a los 46 años de edad fue «natural», concretamente, un trombo pulmonar.
Actualmente, y después de varios cambios de integrantes, Locomía realiza presentaciones con Félix Montás, Ricky Arenas, Alfon Pedrazuela y Eden Cañadas.