La noche de este viernes, desde el Palacio de La Moneda, y en base a las facultades que le confiere la Constitución, el presidente Sebastián Piñera comunicó que decretó Estado de Emergencia en partes de la región Metropolitana ante el caos que azotó y paralizó a la capital de nuestro país esta jornada.
“Queridos compatriotas, frente a los graves y reiterados ataques contra las estaciones y las instalaciones del Metro, contra la propiedad tanto pública como privada (…) he decretado Estado de Emergencia en las provincias de Santiago y Chacabuco y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo”, dijo Piñera, con lo cual dio luz verde a que unidades militares puedan circular por las calles del Gran Santiago y alrededores.
“Para estos efectos he designado al general de división Javier Iturriaga del Campo como jefe de la Defensa Nacional de acuerdo a lo establecido en nuestra legislación respecto de Estado de Emergencia”, añadió.
“El objetivo es muy simple, pero muy profundo: asegurar el orden público, asegurar la tranquilidad de los habitantes de Santiago, proteger los bienes tanto públicos como privados y, por sobre todo, garantizar los derechos de todos nuestros compatriotas”, agregó el jefe de Estado, tras lo cual recordó que este mismo viernes invocó la Ley de Seguridad del Estado vía querellas.
“En una democracia, en un estado de derecho, no debe haber espacio alguno para la violencia ni la delincuencia que hemos conocido en los últimos días en nuestra ciudad”, sostuvo Piñera, para luego afirmar que conoce las carencias que afectan a los chilenos, problemática que guía “e inspira” el actuar de su gobierno.
No obstante lo anterior, justificó el génesis de todo este caos y destrucción: el alza de $30 en el pasaje de este medio de transporte capitalino, el cual -precisó- se debió a lo establecido en la normativa vigente, en base al alza del dólar, tras la decisión del comité respectivo encargado de esa materia.
¿Qué es un Estado de Emergencia?
En concreto, se trata de un mecanismo a través del cual se altera la regularidad de derechos y libertades garantizadas en la Constitución a modo de proteger el bien mayor de la ciudadanía y que puede ser invocado a exclusiva potestad del Mandatario de turno ante casos de grave alteración del orden y seguridad. Sumado a lo anterior, se restringe la libertad de locomoción y reunión.
Según está establecido por Ley, esta medida no podrá extenderse por más de 15 días en la zona que el jefe de Estado haya estimado conveniente aplicarla, aunque se puede prorrogar por otra quincena previo acuerdo con el Congreso.
A través de esta disposición de Piñera, el general Iturriaga asumirá el mando de las Fuerzas Armadas y de Orden en la zona declarada en Estado de Emergencia y tendrá el poder para aceptar la realización de reuniones en lugares públicos, convocatorias que este mecanismo cancela.
Junto con ello, el uniformado también podrá ejercer control sobre las entradas y salidas desde y hacia la zona que rige, junto con el tránsito al interior de esta.
Esta decisión del Mandatario se condice con la revelación hecha por Radio Bío Bío a las 23:00 horas, en la cual se dio cuenta que las Fuerzas Armadas y de Orden recibieron la llamada para acuartelarse.
Por ejemplo, Carabineros ordenó el acuartelamiento en segundo grado de sus funcionarios en la región Metropolitana ante la jornada de caos que azotó a Santiago este viernes.
En concreto, en este caso, la orden la emitió el subdirector de la institución, el general inspector Diego Olate.
“Con motivo de la contingencia en la región Metropolitana, el general subdirector que suscribe dispone acuartelamiento en segundo grado para la jefatura de la Zona Metropolitana, Dirección de Educación, Doctrina e Historia y Dirección de Control de Drogas e Investigación Criminal como de sus estamentos dependientes a contar de las 00:00 horas del día 19 de noviembre de 2019 y hasta nueva orden”, señala un documento al cual tuvo acceso Bío Bío.
Fuente: www.biobiochile.cl