Nacido en Oxford, 8 de enero de 1942, Stephen, siempre se consideró una promesa en el campo de la física, desarrollando teremas respecto a las singularidades espaciotemporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.
Dentro de sus títulos se encuentran los físico teórico, astrofísico, cosmólogo, campos en los cuales siempre destacó, dejando huellas imborrables en las ciencias y en la sociedad.
Gracias a sus aportes a la humanidad, Hawking recibió diversos reconocimientos, entre los que se cuentan doce doctorados honoris causa, en 1982, recibe el galardón a la Orden del Imperio Británico (grado CBE), en 1989, el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Medalla Copley en 2006, la Medalla de la Libertad en 2009 y el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en 2015.
Algo que lo caracterizó fue el padecer una enfermedad que afectava su sistema motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) la cual era considerablemente degenerativa, provocando la paralisis total de su cuerpo. Sin embargo, esto no fue impedimento para seguir su vida y sus investigaciones, ya que se comunicaba a través de un aparato generador de voz, el cual le permitió mantenerse vigente, participando de programas y series de televisión, además de destacarse por sus comentarios criticos ante la sociedad actual.
En lo personal, estuvo casado en dos ocasiones y tuvo tres hijos. quienes fueron los encargados de dar la noticia del fallecimiento de su padre. Pudimos saber un poco más de cómo fue su vida previa a la enfermedad, gracias a la película biográfica «La Teoría del Todo», la cual retrató pasajes importantes de la vida privada del científico.
Una lamentable perdida para el mundo y la sociedad.