En estos momentos, la Sala del Senado realiza el debate respecto al proyecto de ley que permite el retiro excepcional del 10% de los ahorros previsionales.
Cada parlamentario tendrá cinco minutos para intervenir y con esos tiempos se espera que la votación en general se ejecute cerca de las 17:00 horas.
Luego de ello se pasará a la votación en particular, donde se revisará la incorporación de 8 indicaciones añadidas en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, como la reposición de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, la incorporación de jubilados al beneficio, transferencia sin comisión y en dos cuotas, y un plazo de hasta 360 días para efectuar el retiro, aunque haya terminado el Estado de Excepción.
Parlamentarios de la oposición señalaron que el Gobierno ya perdió la batalla con respecto a las negociaciones para que se desestime el proyecto, y están seguros de que la iniciativa se va a aprobar.
En tanto, en Chile Vamos hay pragmatismo, principalmente por parte del sector que está en contra del proyecto.
Minuto a minuto
15:24 | Iván Moreira (UDI) confirma lo estipulado hace unos días, asegurando que votará a favor de la iniciativa, añadiendo que ello no es una contradicción.
“No me he vuelto populista, no me he dejado seducir por los cantos de sirena, ni menos he decidido olvidar mi juramento de defender la Constitución, soy derecho y de derecha”, sostuvo.
Asimismo, aseveró que éste es un mal proyecto, pero que no quedó otra alternativa ante la falta de ayuda del Gobierno.
15:18 | Alejandro Guillier comienza los alegatos en la Sala afirmando que votará que Sí al proyecto y que este proyecto corresponde a la “primera victoria ciudadana por los trabajadores de Chile”.
15:17 | La Sala del Senado determina que el proyecto en general se aprobará con 3/5 de cuórum. En total, recibió 29 votos a favor y 14 en contra.
15:08 | Se procede a la votación del cuórum.
15:02 | Se le otorga la palabra al ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Claudio Alvarado.
El secretario de Estado afirmó que “defender 3/5 ayuda a quienes creen tener un menor número de parlamentarios disponibles a aprobar”.
“Lamentar que una materia que es una iniciativa de ley, con facultad exclusiva del Presidente de la República, por no tenerla el Congreso, se busque una manera alternativa de modificar la Constitución y más aún no respetando los cuórum de 2/3, nos parece que no es la mejor manera ni la más correcta de legislar”, concluyó el ministro.
14:55 | Asimismo, el socialista Álvaro Elizalde, rebatió lo expuesto por los parlamentarios oficialistas, quienes comentaron que un cuórum de 3/5 pasa a llevar distintos artículos de la Constitución.
14:49 | El independiente Pedro Araya declara que el proyecto debe votarse con 3/5 de cuórum, indicando que con ello “no se está afectando las bases de la seguridad social”.
14:43 | Víctor Pérez comparte lo expuesto por Allamand y afirma que proponer que la aprobación sea de 3/5 “elude las normas constitucionales”.
“El Senado debe resolver de acuerdo a las normas del juego”, expresa Pérez, sosteniendo que 2/3 es lo adecuado.
14:36 | Andrés Allamand es el primero en dar sus argumentos para decidir el cuórum que se utilizará para aprobar el proyecto.
El senador declaró que la reforma constitucional debe aprobarse con 2/3, aprovechando la instancia para criticar duramente el proyecto y la alternativa de 3/5 de cuórum.
14:35 | Se inicia discusión para determinar el cuórum.
14:20 | El senador y presidente de la Comisión de Constitución, Alfonso de Urresti, toma la palabra para explicar todos los detalles que considera el proyecto, cómo se votó en la Cámara de Diputadas y Diputados, y las nuevas indicaciones que se abordaron en la sesión de esa comisión el pasado lunes.
14:10 | Se reanuda la sesión en la Sala y se informa que la primera votación que se realizará será para decidir el cuórum, donde votarán dos senadores por cada posición.
Luego de ello se votará el proyecto en general, para después dar paso a cada una de las indicaciones, teniendo tres minutos cada senador para fundamentar su voto.
13:50 | En la reunión de comités se abordará la modalidad de cuórum. Puede ser de 2/3 (29 votos para aprobación), mientras que la oposición defiende los 3/5 (26 votos para aprobación).
13:41 | Durante la suspensión, se observó al senador Alejandro Navarro conversando con su par Jacqueline Van Rysselberghe.
13:37 | La presidenta del Senado suspende la sesión por algunos minutos para que el comité se reúna y se organice el procedimiento de votación.
13:31 | Inicia oficialmente la sesión en la Sala.
Fuente: BioBioChile